La publicación de los archivos del asesinato de John F. Kennedy por orden de Donald Trump marca un hito en la lucha por la transparencia histórica. Con 80.000 páginas desclasificadas, surgen nuevas dudas sobre la versión oficial. La congresista Anna Paulina Luna lidera la revisión de estos documentos, desafiando el relato impuesto por décadas y reavivando las sospechas sobre la implicación de más actores en el magnicidio.
Transparencia Histórica: Trump Y La Publicación De Los Archivos JFK
Donald Trump cumplió una de sus promesas más esperadas: la publicación de los archivos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy. Con 80.000 páginas desclasificadas, la administración Trump expuso documentos que gobiernos anteriores, incluidos los de Biden y Obama, se negaron a revelar, alegando razones de seguridad nacional.
Este acontecimiento ha generado un renovado interés público, pues a lo largo de los años, el relato oficial ha sido puesto en duda por investigadores, historiadores y testigos clave. La decisión de Trump abre la puerta a la posibilidad de que finalmente se confirmen teorías antes tachadas de “conspirativas”.
La Versión Oficial En Cuestionamiento
Desde la Comisión Warren, la versión oficial ha sostenido que Lee Harvey Oswald actuó solo en el asesinato de Kennedy. Sin embargo, múltiples expertos han señalado inconsistencias en la investigación, como la dudosa “teoría de la bala mágica”, que sugiere que un solo proyectil causó múltiples heridas a Kennedy y al gobernador Connally.
Entre los puntos que generan mayor escepticismo, se encuentran:
- Retrasos injustificados en la publicación de documentos clave.
- La intervención de la CIA y el FBI en la investigación.
- Desaparición de testigos clave en circunstancias sospechosas.
- Conexiones de Oswald con agencias de inteligencia y grupos extranjeros.
Anna Paulina Luna Y La Búsqueda De La Verdad
Una figura clave en la reciente publicación de los archivos ha sido la congresista Anna Paulina Luna, una férrea defensora de la transparencia gubernamental. Desde el principio, Luna ha expresado su escepticismo ante la versión oficial, exigiendo la desclasificación total de los documentos y cuestionando el papel de la CIA y el FBI en la ocultación de pruebas.
Luna ha señalado que los archivos podrían probar la existencia de múltiples tiradores, lo que echaría por tierra el argumento de la Comisión Warren y reafirmaría las sospechas de una conspiración de alto nivel.
La CIA Y El FBI: ¿Guardianes De La Verdad O Arquitectos De La Mentira?
A lo largo de los años, diversas administraciones han mantenido en secreto archivos clave, con el pretexto de proteger la seguridad nacional. No es casualidad que las agencias de inteligencia estén en el centro de esta polémica.
Algunos de los puntos más inquietantes incluyen:
- El encubrimiento de información por parte del FBI en las primeras investigaciones.
- Documentos que muestran posibles vínculos entre Oswald y agentes de la CIA.
- Testigos clave que afirmaron haber visto más de un tirador.
- Conexiones de Kennedy con grupos que podrían haber tenido motivos para eliminarlo.
¿Un Nuevo Capítulo En La Historia De EE.UU.?
La publicación de estos archivos no solo representa un golpe a la narrativa oficial, sino que también podría cambiar la manera en que se perciben las operaciones encubiertas del gobierno estadounidense.
El hecho de que Trump haya sido el único presidente en décadas en desafiar a la CIA y al FBI al desclasificar estos documentos, refuerza la idea de que hay intereses ocultos que han trabajado arduamente para mantener la verdad lejos del público.
Si estos archivos confirman la existencia de más implicados en el asesinato de JFK, la historia de Estados Unidos deberá reescribirse por completo. Y lo más importante: el pueblo tendrá la oportunidad de exigir justicia real.
Comparte esta noticia, deja tu comentario y únete al debate sobre el mayor encubrimiento de la historia de EE.UU.
Sergio Guarda colaboró en la redacción de este artículo de manera exclusiva para Hombres Sabios Magazine.