La congresista demócrata denuncia un “apoderamiento” de las plataformas digitales por parte de la derecha, respaldado por decisiones recientes de TikTok y Meta.
La representante demócrata Alexandria Ocasio-Cortez (Nueva York) lanzó fuertes acusaciones el domingo, señalando que las principales plataformas de redes sociales en Estados Unidos han caído bajo el control de la derecha. En una historia publicada en su cuenta de Instagram, Ocasio-Cortez argumentó que el reciente acuerdo entre TikTok y el presidente electo Donald Trump, junto con otras decisiones empresariales, refleja una preocupante inclinación hacia lo que describió como un “autoritarismo digital”.
“Ahora quiero que todos juntemos todas las piezas”, dijo Ocasio-Cortez. “Lo que esto significa en la práctica es que la derecha se ha apoderado de todas las plataformas de redes sociales masivas en Estados Unidos. Con la excepción de Bluesky, pero Bluesky sigue siendo muy pequeña”.
Bluesky, una plataforma social lanzada tras la compra de Twitter (ahora X) por Elon Musk, ha visto un crecimiento en usuarios desde las elecciones de 2024. Ocasio-Cortez alcanzó recientemente un millón de seguidores en Bluesky, convirtiéndose en la usuaria más destacada de la plataforma.
Acusaciones dirigidas a Trump, TikTok y Meta
La congresista vinculó la decisión de TikTok de agradecer públicamente a Trump por su apoyo a la Primera Enmienda con una supuesta “colaboración privada” entre la empresa y el presidente electo. Aunque la plataforma había sido amenazada con una prohibición por motivos de seguridad nacional, Trump permitió su operación bajo ciertas condiciones, lo que, según Ocasio-Cortez, refuerza la narrativa de un “favoritismo” hacia la derecha.
Además, la representante criticó al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, por abandonar recientemente a los verificadores de datos en Facebook e Instagram, calificando la decisión como un acto de “rendición ante Trump”. Para Ocasio-Cortez, estos cambios no son meras coincidencias, sino señales de un control creciente por parte de los republicanos sobre las plataformas digitales.
Preocupaciones sobre autoritarismo digital
En su mensaje, Ocasio-Cortez también afirmó que Estados Unidos está en las “vísperas de una administración autoritaria”, y comparó la estrategia de control mediático de Trump con la del primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Según la congresista, el enfoque de los republicanos en los medios sigue el modelo de Orbán, lo que representa, a su juicio, una amenaza para la libertad de expresión y la democracia.
Para respaldar sus preocupaciones, Ocasio-Cortez recordó el debate en el Congreso sobre la prohibición de TikTok el año pasado. Aunque varios legisladores consideraron a la plataforma un riesgo para la seguridad nacional, la congresista sostuvo que las pruebas presentadas no fueron “convincente[s]”.
Análisis crítico de Hombres Sabios Magazine
Desde una perspectiva conservadora y libertaria, las declaraciones de Ocasio-Cortez pueden interpretarse como un intento de sembrar pánico en un momento clave para el cambio de administración. La narrativa de un “apoderamiento” derechista de las redes sociales parece estar más dirigida a desacreditar las recientes iniciativas de Trump y su relación con las grandes empresas tecnológicas que a abordar problemas reales de regulación digital.
Cabe señalar que las plataformas digitales han estado bajo críticas constantes por parte de ambos lados del espectro político. Mientras la derecha denuncia censura y sesgos hacia la izquierda, figuras como Ocasio-Cortez ahora acusan un giro en favor de los conservadores. Sin embargo, estas acusaciones parecen carecer de pruebas concretas y, en muchos casos, confunden decisiones empresariales legítimas con supuestas conspiraciones políticas.
En Hombres Sabios Magazine, consideramos que la crítica de Ocasio-Cortez a Trump y las plataformas sociales refleja una estrategia política más que una preocupación genuina por los derechos digitales. La relación entre las empresas tecnológicas y el gobierno debe mantenerse bajo escrutinio, pero las acusaciones de “autoritarismo digital” deben abordarse con pruebas sólidas y no con retórica alarmista.
En última instancia, lo que Ocasio-Cortez describe como un movimiento autoritario puede ser interpretado como un esfuerzo por equilibrar el poder en un entorno digital que, durante años, ha mostrado favoritismos claros hacia las ideologías progresistas. El verdadero desafío radica en garantizar que las plataformas digitales sean espacios neutrales y abiertos a todas las voces, sin caer en el control de ninguna agenda política específica.
⨀ Foto: “Alexandria Ocasio-Cortez – Caricature” by DonkeyHotey is licensed under CC BY-SA 2.0.