Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Queen De Mejor A Peor: La Cumbre, El Circo Y La Caída

Puedes compartir esta historia:

Queen es probablemente la banda más sobreanalizada y menos comprendida del rock clásico. Adorada por multitudes, idolatrada por casi todos, inflada por la industria y, sin embargo, capaz de momentos de belleza genuina y creatividad auténtica. Esta es su discografía desnuda, sin photoshop emocional ni camisetas de Freddie.


1. A Night at the Opera (1975)

Queen A Night At The Opera

Canciones clave: Bohemian Rhapsody, The Prophet’s Song, Love of My Life, Death on Two Legs, I’m in Love with My Car

Contexto: Grabado con un presupuesto colosal para la época, en múltiples estudios, y con una producción de Roy Thomas Baker que raya en la demencia barroca. Queen pasó de ser una banda promesa a ser el acto más ambicioso del Reino Unido, sin pedir perdón por su teatralidad ni su exceso.

Singularidades: Bohemian Rhapsody necesitó más de 180 overdubs vocales. The Prophet’s Song es un infierno apocalíptico en 6/8 que nadie recuerda por culpa del hit principal. Death on Two Legs es un ataque venenoso al exmánager, directo y sin censura. Aquí Queen mostró su punto más alto de riesgo artístico.


2. Queen II (1974)

Imagine.art

Queen II 1

Canciones clave: March of the Black Queen, White Queen, Ogre Battle, Father to Son, Nevermore

Contexto: Un disco oscuro, dividido entre el “lado blanco” (de May) y el “lado negro” (de Mercury). Grabado en Trident Studios, sufrió una producción accidentada por falta de presupuesto, pero a nivel musical es un despliegue épico de estructuras progresivas y fantasía medieval con sangre.

Singularidades: March of the Black Queen es el antecesor estructural de Bohemian Rhapsody, pero más caótico, más violento, y mucho más difícil. Freddie aquí no canta, interpreta. El bajo de Deacon está más presente que nunca y Roger Taylor empieza a revelarse como el salvaje que Queen siempre trató de domesticar.


3. Sheer Heart Attack (1974)

Canciones clave: Brighton Rock, Killer Queen, Flick of the Wrist, Tenement Funster, In the Lap of the Gods… Revisited

Contexto: Primer disco completamente grabado en multitrack, sin material en vivo. También el primero en el que se alejaron del rock progresivo para coquetear con estilos más ligeros. El eclecticismo se vuelve marca registrada.

Singularidades: Brighton Rock incluye el solo de guitarra más extenso de May en vivo. Killer Queen se grabó con un sonido muy pulido y casi burlón, muestra de lo que Queen podía lograr con una producción detallista. El triplete Tenement Funster / Flick of the Wrist / Lily of the Valley es una mini-ópera que anticipa la narrativa de Opera.


4. Innuendo (1991)

innuendo

Canciones clave: Innuendo, The Show Must Go On, I’m Going Slightly Mad, These Are the Days of Our Lives, Bijou

Contexto: Freddie ya sabía que estaba muriendo, pero la banda lo mantuvo en secreto. Grabado entre Londres y Montreux, bajo un ambiente de presión emocional inmensa. El álbum suena como un testamento, pero sin la decadencia del sentimentalismo.

Singularidades: Innuendo, la canción, es flamenco, rock progresivo y teatralidad a la vez. The Show Must Go On se grabó con Mercury literalmente enfermo; necesitó vodka para alcanzar la nota final. Bijou invierte el rol voz/guitarra: May canta con cuerdas y Mercury aparece como un espectro.


5. News of the World (1977)

Canciones clave: It’s Late, Spread Your Wings, Sheer Heart Attack, We Will Rock You, My Melancholy Blues

Contexto: Tras la crítica que recibieron por “ser demasiado pretenciosos” en A Day at the Races, la banda decidió sonar más cruda. El álbum fue grabado con menos capas, más directo, y muestra a Queen intentando seducir al mercado estadounidense sin traicionarse del todo.

Singularidades: Sheer Heart Attack (la canción) es punk puro, escrita antes del álbum homónimo pero terminada aquí. It’s Late es el tema más subestimado de la banda: estructura en tres actos, letra adulta, fuerza guitarrera. My Melancholy Blues es Freddie a piano y voz, sin adornos, sin banda. Brillante.


6. A Day at the Races (1976)

A Day at the Races Queen
7

Canciones clave: Somebody to Love, Tie Your Mother Down, You Take My Breath Away, Teo Torriatte

Contexto: Intentaron repetir el impacto de Opera, pero con menos riesgo. El disco suena más sobrio y las letras giran hacia temas románticos y espirituales. Freddie está en su pico vocal, pero el disco no tiene la misma cohesión.

Singularidades: Somebody to Love tiene más de 100 voces sobregrabadas por el trío vocal. You Take My Breath Away se grabó en una sola toma. Teo Torriatte fue escrita especialmente para el público japonés, con versos en japonés incluidos. Detalle que muestra el alcance global de la banda antes de YouTube.


7. Queen (1973)

Queen Queen

Canciones clave: Keep Yourself Alive, Liar, Great King Rat, My Fairy King

Contexto: Grabado con recursos limitados, lanzado con escasa promoción. La banda todavía estaba desarrollando su identidad. Aun así, el disco suena poderoso y muestra el virtuosismo temprano del grupo.

Singularidades: Liar y Great King Rat revelan la vena teatral y las estructuras complejas. Freddie ya jugaba con personajes. Keep Yourself Alive fue despreciada por la crítica… hasta que se convirtió en clásico. Lo irónico es que fue rechazada por la BBC inicialmente por ser “demasiado agresiva”.


8. The Game (1980)

Canciones clave: Play the Game, Dragon Attack, Another One Bites the Dust, Save Me, Crazy Little Thing Called Love

Contexto: Primer disco donde Queen se rinde por completo a los sintetizadores, justo cuando prometieron “no usarlos jamás”. Fue un éxito comercial colosal, especialmente en EE.UU., pero se siente como el álbum donde el camaleón empieza a disfrazarse para agradar.

Singularidades: Another One Bites the Dust fue un intento descarado por sonar a Chic (¡y funcionó!). Crazy Little Thing Called Love fue compuesta por Freddie en 10 minutos en la bañera. A Queen le gustó sonar como Elvis… aunque a veces rozaban el karaoke. El disco huele a cuero, pero no por rebeldía, sino por marketing.


9. Jazz (1978)

Canciones clave: Don’t Stop Me Now, Fat Bottomed Girls, Bicycle Race, Let Me Entertain You, If You Can’t Beat Them

Contexto: Grabado en Suiza y Francia mientras Queen alternaba entre estadios y fiestas decadentes. El álbum fue una orgía de estilos sin dirección, donde cada miembro tiró para su lado y el resultado fue un cóctel de rock, cabaret, burla y mediocridad elegante.

Singularidades: Don’t Stop Me Now fue detestada por May por glorificar el libertinaje químico de Freddie. Bicycle Race se compuso tras ver el Tour de France… y desnudar a 65 modelos femeninas en el videoclip. ¿Rock progresivo? No. Esto ya era glam-pop con brillantina y lubricante.


10. The Miracle (1989)

Queen The Miracle

Canciones clave: I Want It All, The Miracle, Breakthru, Was It All Worth It, Scandal

Contexto: Freddie ya estaba enfermo, pero aún no lo anunciaba. Queen decidió abandonar los créditos individuales y firmar todo como “Queen”. El resultado: un disco plástico, brillante y falso como una sonrisa de botox.

Singularidades: Was It All Worth It es lo mejor del álbum: una mirada introspectiva y sincera. Pero Party y Khashoggi’s Ship son insultos sónicos. Un disco que mezcla hits fabricados con sinceridad tardía. Ni una cosa ni la otra.


11. Made in Heaven (1995)

Canciones clave: Let Me Live, A Winter’s Tale, Too Much Love Will Kill You, You Don’t Fool Me, Mother Love

Contexto: Álbum póstumo armado con grabaciones vocales dejadas por Mercury antes de morir. La producción se extendió por tres años. Es emocionalmente fuerte, pero musicalmente demasiado pulido, editado, manipulado.

Singularidades: Mother Love fue la última canción que Freddie grabó; no llegó a terminarla. May canta el final. You Don’t Fool Me fue reconstruida desde una frase vocal y estirada como chicle. Este disco es más epitafio que álbum. Y como epitafio, finge demasiado vivir.


12. A Kind of Magic (1986)

Queen A Kind Of Magic

Canciones clave: Who Wants to Live Forever, Princes of the Universe, One Vision, Friends Will Be Friends

Contexto: La mitad del álbum son composiciones para Highlander, la otra mitad es relleno con ropa de gala. Fue un éxito, sí, pero Queen aquí suena como una banda haciendo soundtracks en piloto automático.

Singularidades: Who Wants to Live Forever se grabó con orquesta real, pero suena más a Broadway que a rock. Princes of the Universe es lo único verdaderamente salvaje. Todo lo demás huele a “estadio con humo artificial”. Queen pasó de innovadores a decoradores de videoclips.


13. The Works (1984)

Queen The Works

Canciones clave: Radio Ga Ga, I Want to Break Free, Hammer to Fall, It’s a Hard Life

Contexto: El disco donde Queen intentó reconquistar la radio… y vendió el alma. Se fueron a grabar a Los Ángeles y regresaron convertidos en una banda de videoclips con bigote. El sonido es limpio, estéril, calculado.

Singularidades: Radio Ga Ga fue escrita por Roger Taylor y muestra cuánto poder había ganado. I Want to Break Free fue arruinada en EE.UU. por el videoclip en drag. Un disco que tiene más maquillaje que ideas.


14. Hot Space (1982)

Canciones clave: Under Pressure, Las Palabras de Amor, Back Chat

Contexto: El suicidio artístico de Queen. Intentaron subirse al tren del funk y la música disco cuando ya había descarrilado. El resultado: un disco desconectado de su base, confundido, traicionado por sus propias convicciones.

Singularidades: Under Pressure fue grabada con Bowie y salvó al álbum del desastre total. El resto es relleno funky con alma de plástico. Body Language fue el primer videoclip censurado por MTV… y no por rebeldía, sino por mal gusto. Aquí Queen dejó de ser una banda de rock. Fue solo “Freddie & Friends”.


15. Flash Gordon (1980)

Canciones clave: Flash’s Theme, The Hero

Contexto: Banda sonora compuesta casi íntegramente con sintetizadores y extractos de diálogo. Musicalmente, es un accidente con capa. Solo apta para fans extremos y coleccionistas de memorabilia ochentera.

Singularidades: The Hero suena como algo que Iron Maiden habría hecho si estuviera borracho. Lo demás es música incidental, pegada con cinta adhesiva. Es Queen, sí, pero Queen como fondo sonoro de una película de serie B. Ni siquiera se molestaron en disfrazarlo de disco.


Conclusión: La Reina Desnuda

Queen grabó 15 álbumes oficiales. De esos, la mitad son brillantes o al menos desafiantes, y la otra mitad son ejercicios de supervivencia, de adaptación, de oportunismo estético. Ningún grupo supo balancear tan bien el virtuosismo musical con el exceso kitsch. Y ninguno cayó tantas veces en la trampa del ego y el mercado.

La historia los canonizó, pero la historia rara vez escucha con cuidado.


Comparte esta lista y enójate con argumentos.
Deja tu comentario: ¿Hot Space es un disco valiente o un derrumbe con luces?
¿Y The Miracle? ¿Sincero o edulcorado? Te escuchamos.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x