Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Trump Anula Indultos de Biden: “Nulos y Sin Validez”

Puedes compartir esta historia:

El presidente Donald Trump ha dado un golpe de autoridad al anular los polémicos indultos concedidos por Joe Biden en los últimos días de su mandato. La razón detrás de esta histórica decisión es clara: los indultos fueron firmados por un dispositivo automático y sin el conocimiento real de Biden, lo que invalida su legitimidad. Esta acción representa un precedente sin igual en la política estadounidense, restaurando el sentido de justicia y legalidad en un sistema que, bajo el mandato de Biden, parecía haber sido corrompido hasta su núcleo.


El presidente Donald Trump ha dado un golpe de autoridad al anular los polémicos indultos concedidos por Joe Biden en los últimos días de su mandato. La razón detrás de esta histórica decisión es clara: los indultos fueron firmados por un dispositivo automático y sin el conocimiento real de Biden, lo que invalida su legitimidad. Esta acción representa un precedente sin igual en la política estadounidense, restaurando el sentido de justicia y legalidad en un sistema que, bajo el mandato de Biden, parecía haber sido corrompido hasta su núcleo.

El Uso del “Autopen”: ¿Un Fraude Institucional?

El elemento central de esta controversia es el Autopen, un dispositivo mecánico que reproduce firmas de manera automatizada. Aunque se ha usado en ocasiones anteriores, su empleo en un proceso tan delicado como los indultos presidenciales es inaceptable. Trump, con razón, ha denunciado que estos perdones no solo fueron concedidos de manera fraudulenta, sino que Biden ni siquiera tenía conocimiento de ellos.

Joe Biden no los firmó, pero, lo que es más importante, ¡no sabía nada de ellos!“, afirmó Trump en una publicación en Truth Social.

Este hecho deja al descubierto una realidad preocupante: ¿quiénes gobernaban realmente en la Casa Blanca durante la administración Biden? Si el presidente no estaba al tanto de decisiones tan trascendentales como los indultos, es evidente que su gobierno estaba manejado por figuras en las sombras, operando sin control ni legitimidad.

Imagine.art

Historia del Uso Presidencial del Dispositivo

El Autopen, un dispositivo mecánico utilizado para firmar documentos de manera automatizada, ha sido empleado en varias administraciones presidenciales antes de Joe Biden. Aquí algunos ejemplos relevantes:

1. Barack Obama (2009-2017)

El presidente Barack Obama fue el primero en usar el Autopen para promulgar una ley sin estar físicamente presente. En 2011, mientras estaba en Francia para la Cumbre del G8, utilizó el Autopen para firmar una extensión de la Ley Patriota. Esto generó controversia y cuestionamientos sobre la validez legal de documentos firmados sin la presencia directa del presidente.

2. George W. Bush (2001-2009)

Se ha documentado que la administración de George W. Bush también empleó el Autopen para firmar documentos, aunque su uso fue más discreto. Se utilizó para aprobar cartas oficiales y algunos nombramientos administrativos, pero no para leyes o indultos.

3. Bill Clinton (1993-2001)

Bajo la administración de Bill Clinton, el Autopen se utilizó principalmente para firmar correspondencia presidencial y documentos administrativos de menor importancia.

4. Donald Trump (2017-2021)

Trump rechazó el uso del Autopen para documentos importantes. Se sabe que insistía en firmar personalmente todas las órdenes ejecutivas y otros documentos oficiales de alto nivel. Esto refuerza la postura de que el uso del Autopen para indultos en la administración Biden es un acto sin precedentes e inaceptable en términos legales.

En conclusión, aunque el Autopen ha sido utilizado en administraciones anteriores, su empleo para firmar indultos sin el conocimiento del presidente es un abuso sin precedentes. La decisión de Trump de declarar estos indultos como “nulos y sin validez” es una acción de justicia necesaria para restaurar la integridad del sistema presidencial estadounidense.

Los Indultos Ilegítimos: ¿Un Pacto de Impunidad?

Los indultos anulados incluyen nombres que han estado en el centro de la controversia durante años. Entre los beneficiarios se encontraban:

  • Familiares de Biden, incluyendo su hermano James B. Biden, su hermana Valerie Biden Owens y su cuñada Sara Jones Biden.
  • El Dr. Anthony Fauci, figura clave en la gestión de la pandemia y acusado de ocultar información crucial.
  • El general Mark Milley, señalado por su comportamiento políticamente sesgado dentro de las Fuerzas Armadas.
  • Miembros del Comité del 6 de enero, entre ellos la exrepresentante Liz Cheney y el representante Adam Kinzinger, ambos republicanos alineados con el progresismo globalista.

El patrón es claro: Biden intentó blindar a sus allegados con indultos que les garantizaran impunidad ante futuras investigaciones. La anulación de estos perdones es un acto de justicia que restaura la credibilidad del sistema judicial y envía un mensaje contundente: nadie, ni siquiera los aliados del globalismo, está por encima de la ley.

Un Comité Corrupto y la Eliminación de Pruebas

Dentro de esta polémica resurge un elemento clave: el Comité del 6 de enero, una comisión que persiguió sin piedad a Trump y a sus seguidores bajo pretextos infundados. Sin embargo, como bien denunció el expresidente, todas las pruebas recopiladas por el comité fueron destruidas deliberadamente, dejando en evidencia su verdadera naturaleza: un organismo diseñado para perseguir políticamente a los opositores de Biden y encubrir la corrupción demócrata.

Trump ha sido categórico al respecto:

Quienes integran el Comité de Deselección, quienes destruyeron y eliminaron TODAS las pruebas obtenidas durante su cacería de brujas, deben comprender plenamente que están sujetos a una investigación al más alto nivel“.

Esto no solo demuestra el nivel de impunidad con el que operaban las élites progresistas, sino que refuerza la necesidad de una investigación exhaustiva que desmonte la red de corrupción que operó bajo la administración Biden.

La Importancia de Restaurar el Estado de Derecho

La anulación de estos indultos no es solo una victoria para Trump, sino una reivindicación del verdadero Estado de Derecho. Si se permitía que estos perdones ilegítimos se mantuvieran, se habría sentado un precedente peligroso, donde un presidente en funciones podría conceder impunidad automática a sus aliados sin ningún tipo de supervisión legal.

Este golpe de autoridad enviado por Trump es un mensaje directo a quienes creen que pueden usar las instituciones para beneficio propio. Las leyes están por encima de los intereses políticos, y ningún grupo de poder puede manipularlas a su antojo.

Además, esta acción no solo fortalece la justicia dentro de Estados Unidos, sino que también marca un precedente para futuras administraciones. Si algún presidente intentara repetir la estrategia de Biden, ya existe un antecedente que demuestra que los indultos firmados de manera fraudulenta pueden y serán revocados.

El Silencio Mediático: ¿Miedo a la Verdad?

A pesar de la magnitud de este escándalo, los medios tradicionales han optado por silenciarlo o minimizarlo. No es de extrañar, ya que los grandes conglomerados mediáticos han actuado siempre como brazos propagandísticos del globalismo progresista.

Es evidente que no quieren que el pueblo estadounidense se entere de la verdad. Prefieren que esta noticia pase desapercibida, manteniendo el control narrativo para seguir imponiendo su agenda. Sin embargo, la verdad siempre sale a la luz, y con cada día que pasa, más ciudadanos despiertan y comprenden la magnitud del engaño al que han sido sometidos.

Lo Que Viene: Investigaciones y Responsabilidades

La anulación de estos indultos es solo el comienzo. Las investigaciones deben continuar para esclarecer quiénes fueron los responsables directos de esta operación fraudulenta. No basta con anular los indultos; deben rendir cuentas aquellos que conspiraron para concederlos en la sombra.

Además, esta situación abre la puerta a una revisión exhaustiva de todas las decisiones tomadas en los últimos días de Biden. Si los indultos fueron firmados sin su conocimiento, ¿qué otras órdenes ejecutivas se aprobaron de manera similar?

El Congreso y las autoridades judiciales tienen la responsabilidad de ir hasta el fondo de esta cuestión y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.

Comparte y Opina: La Justicia No Debe Callarse

La decisión de Trump marca un hito en la defensa de la legalidad y el orden constitucional. Pero esta batalla no puede librarse en solitario. Es momento de que todos los ciudadanos conscientes exijan transparencia y justicia.

Comparte esta noticia para que la verdad llegue a más personas. La impunidad no puede ser tolerada. Y deja tu comentario: ¿Crees que esta anulación de indultos es el primer paso para destapar el fraude detrás de la administración Biden?

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x