Un despacho en vivo desde la región: los vientos están cambiando en el conflicto entre Israel y Gaza, y Donald Trump es el principal responsable de este giro.
Esta semana, a pocos días de asumir su segundo mandato presidencial, Trump ha supervisado un histórico acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. El pacto pone fin a más de 15 meses de derramamiento de sangre en Gaza y ha expuesto la creciente debilidad del gobierno de Benjamin Netanyahu, señalado por sus políticas represivas y su falta de liderazgo efectivo.
Fuentes cercanas al entorno de Netanyahu han catalogado este acuerdo como una “rendición”, reconociendo que la presión de Trump fue decisiva. “Nos rendimos debido a Trump y a la presión de los medios”, afirmó una fuente israelí al medio The Middle East Observer.
En contraste, aliados de Netanyahu han mostrado su frustración, revelando incluso planes previos de limpieza étnica en Gaza que ahora se ven frustrados. Ariel Segal, un periodista cercano al primer ministro israelí, admitió: “Esperábamos tomar el control del norte de Gaza e impedir la ayuda humanitaria”.
Netanyahu bajo fuego por políticas represivas
Benjamin Netanyahu, quien ha sido una figura central en el prolongado conflicto israelí-palestino, ha perdido el favor tanto a nivel internacional como interno. Su gobierno ha sido acusado de replicar tácticas históricas de ocupación y exterminio, con bloqueos y bombardeos masivos que han devastado la vida de millones de palestinos en Gaza. Estas acciones han sido calificadas por analistas internacionales como violaciones flagrantes de los derechos humanos.
Sin embargo, la otra cara de este conflicto, el grupo Hamás, también ha sido ampliamente criticado por su vocación terrorista y su papel en la perpetuación de la violencia. Su uso de tácticas que exponen a los civiles palestinos a represalias militares ha agravado la difícil situación del pueblo que dice representar.
Trump, la paz y el rechazo a las guerras eternas
Donald Trump, conocido por su estilo directo y por desafiar a la clase política tradicional, ha utilizado su posición para romper con la etiqueta y enfrentar a figuras como Netanyahu. Durante su reciente campaña presidencial, Trump habló abiertamente a favor del pueblo palestino, un movimiento que resonó profundamente entre comunidades de inmigrantes de Oriente Medio en Estados Unidos.
“Esto tiene que parar. Lo que queremos es paz”, dijo Trump durante un encuentro en Dearborn, Michigan, cuando un joven votante inmigrante le preguntó sobre Gaza. Este mensaje directo y su rechazo a las “guerras eternas” impulsaron su apoyo entre votantes de origen árabe y musulmán, quienes jugaron un papel clave en su reelección.
Trump no solo habló; actuó. Al supervisar las negociaciones entre Israel y Hamás, su administración demostró una vez más su enfoque pragmático hacia la política exterior, priorizando la paz y la estabilidad sobre los intereses de los “halcones de guerra” que han dominado la política estadounidense durante décadas.
Un acuerdo histórico con implicaciones futuras
El alto el fuego incluye la liberación de rehenes por parte de Hamás y la retirada de tropas israelíes de Gaza, marcando una pausa en la violencia. Este acuerdo no solo es un alivio para la población de Gaza, sino también un golpe a la narrativa de Netanyahu, quien buscaba perpetuar una política de represión bajo la excusa de la seguridad nacional.
En un video reciente, el economista Jeffrey Sachs criticó duramente a Netanyahu, calificándolo como “obsesivo” y responsable de empujar a Israel y a Estados Unidos a guerras interminables. Trump compartió el video, dejando claro que no teme confrontar a figuras del establishment político y militar.
Conclusión
Este acuerdo de alto el fuego simboliza un cambio en la dinámica del conflicto entre Israel y Palestina. Mientras Netanyahu enfrenta crecientes críticas por sus políticas represivas, Trump emerge como un negociador capaz de desafiar al establishment y buscar soluciones pragmáticas.
El desafío ahora será garantizar que este alto el fuego marque el comienzo de un camino hacia una paz duradera, basada en el respeto mutuo y la dignidad humana.
⨀ Foto: By The White House from Washington, DC – President Trump Meets with Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=86370136