Acuerdo inminente para liberar a rehenes en Gaza tras 465 días de cautiverio
Después de más de un año de incertidumbre y tensiones, las negociaciones entre Israel y el grupo terrorista Hamás podrían resultar en la liberación de 98 rehenes retenidos en Gaza. Según informes recientes, ambas partes están cerca de concretar un acuerdo que también incluiría un alto el fuego temporal.
Un paso crucial en las negociaciones
Mediadores internacionales entregaron un borrador final del acuerdo a Israel y Hamás, alimentando las esperanzas de que los rehenes puedan regresar a casa pronto. Fuentes de Hamás indicaron que, si no se presentan cambios importantes en el documento, la respuesta será positiva.
Jon Finer, asesor adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos, confirmó que “se han logrado avances significativos”, y las Fuerzas de Defensa de Israel ya han comenzado a prepararse para la posible llegada de los rehenes.
¿Quiénes son los rehenes?
Los rehenes incluyen ciudadanos israelíes, estadounidenses, ancianos, mujeres, niños y soldados. Entre ellos, se encuentran siete estadounidenses, cuyas identidades han sido confirmadas. La primera fase del acuerdo prevé la liberación de 33 rehenes y establece un cronograma de 42 días para negociaciones posteriores.
El papel de Estados Unidos y los líderes mundiales
En las negociaciones han participado enviados tanto del presidente Joe Biden como del presidente electo Donald Trump. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció públicamente la cooperación de ambos líderes.
Trump, por su parte, emitió un contundente mensaje advirtiendo de graves represalias si los rehenes no son liberados antes de su asunción en enero de 2025. “Habrá un INFIERNO QUE PAGAR”, escribió, asegurando que los responsables enfrentarán consecuencias sin precedentes.
Resistencia política dentro de Israel
A pesar del optimismo, no todos en Israel apoyan el acuerdo emergente. Varios sectores, incluyendo el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y líderes regionales, han expresado su oposición a cualquier trato que implique la liberación de terroristas de Hamás.
Smotrich calificó el posible acuerdo como una “catástrofe para la seguridad nacional”, argumentando que comprometería los logros obtenidos en el conflicto reciente y pondría en riesgo a Israel a largo plazo.
Tensión en el lado de Hamás
Por su parte, Hamás ha ordenado a sus militantes mantenerse en alerta máxima y evitar exponerse públicamente ante la posibilidad de represalias israelíes previas al acuerdo.
Reflexión final
Mientras las negociaciones avanzan, el futuro de los rehenes y la estabilidad en la región penden de un hilo. Este caso destaca las complejidades del conflicto y los desafíos de encontrar soluciones equilibradas que respeten tanto los derechos humanos como la seguridad nacional.