Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Crisis De Netanyahu: Guerra En Gaza Y Rebelión Institucional

Puedes compartir esta historia:

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu enfrenta un doble frente: la intensificación de los bombardeos en Gaza y una crisis institucional sin precedentes tras intentar destituir al jefe del Shin Bet. La Corte Suprema bloqueó su decisión, mientras crecen las protestas internas y la presión internacional por el elevado número de civiles muertos. Israel se adentra en un conflicto tanto externo como interno.


Netanyahu Bajo Fuego: Guerra Y Desconfianza Interna

Israel vive uno de sus momentos más convulsos en décadas. El primer ministro Benjamin Netanyahu no solo dirige una ofensiva renovada contra Hamás en Gaza, sino que también enfrenta una rebelión dentro del aparato de seguridad e instituciones clave del Estado. La reciente decisión de destituir al jefe del Shin Bet, Ronen Bar, desató una tormenta política e institucional que amenaza con derrumbar los últimos vestigios de cohesión nacional.

Apenas días después de relanzar los ataques sobre Gaza, Netanyahu intentó remover a Bar alegando “falta de confianza persistente”. La Corte Suprema de Israel bloqueó la decisión, imponiendo una audiencia antes del 8 de abril. Esto no solo refleja el creciente aislamiento del primer ministro, sino también la resistencia de las instituciones a una concentración de poder sin precedentes.

El Shin Bet Y Las Sombras Del 7 De Octubre

La disputa entre Netanyahu y Bar gira en torno al informe oficial del Shin Bet sobre los ataques del 7 de octubre de 2023. El documento responsabiliza a Hamás, pero también reconoce fallos propios y denuncia una política de silencio gubernamental que permitió la acumulación militar del grupo terrorista en Gaza.

Bar acusa a Netanyahu de intentar silenciarlo para evitar futuras investigaciones sobre posibles nexos financieros entre su oficina y el gobierno de Qatar. De confirmarse, esto revelaría una trama de corrupción geopolítica de proporciones mayores, en la que funcionarios israelíes recibían fondos de una dictadura islámica mientras manejaban información clasificada.

Imagine.art

La policía ya ha detenido a dos asesores cercanos a Netanyahu —Yonatan Urich y Eli Feldstein— bajo cargos de fraude, lavado de dinero, soborno y contacto con agentes extranjeros. A pesar del escándalo, Netanyahu insiste en su autoridad para nombrar al jefe del Shin Bet, desoyendo a la fiscal general Gali Baharav-Miara, quien ha prohibido formalmente cualquier intento de sustituir a Bar.

Guerra En Gaza: Tierra Arrasada Y Acusaciones

Mientras el fuego cruzado político arde en Jerusalén, las FDI intensifican su ofensiva en Gaza. El reinicio de los bombardeos se dio tras la negativa de Hamás a liberar a los rehenes israelíes. El gobierno justifica la campaña como una medida desesperada para erradicar a Hamás y recuperar a los secuestrados, pero las consecuencias humanitarias son severas.

Más de 50.000 personas habrían muerto desde el inicio del conflicto, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, administrado por Hamás. Entre ellos, cientos de niños, como denunció UNICEF. La organización afirma que los más jóvenes están siendo mutilados, quemados y huérfanos como consecuencia de bombardeos indiscriminados.

El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que si no se liberan todos los rehenes y no se expulsa completamente a Hamás, Israel actuará con una intensidad “nunca antes vista”. En los hechos, esta intensidad ya se traduce en devastación masiva que compromete tanto la imagen de Israel como su legitimidad moral ante el mundo.

Democracia En Peligro: Represión Interna Y Crisis De Legitimidad

La tensión interna no se limita a la cúpula del poder. Decenas de miles de ciudadanos israelíes se han volcado a las calles, protestando no solo por la remoción de Bar y la fiscal general, sino por lo que ven como un intento de Netanyahu de consolidar un poder autocrático, al margen del Estado de derecho.

Las protestas fueron reprimidas con cañones de agua y gases lacrimógenos, en escenas que recordaron a regímenes autoritarios, no a una democracia consolidada. Una encuesta del Canal 12 reveló que el 63% de los israelíes está preocupado por el futuro democrático del país.

El presidente Isaac Herzog rompió su silencio habitual para advertir que “acciones unilaterales están minando la resiliencia nacional” y pidió responsabilidad política, sin mencionar directamente a Netanyahu, pero apuntando con claridad a la raíz del conflicto.

La Corte Suprema Como Último Bastión

En este escenario de degradación institucional, la Corte Suprema emerge como el último muro de contención frente a la deriva autoritaria del gobierno. Su decisión de frenar la destitución de Bar, junto con el respaldo de la fiscal general, es un acto de resistencia que evidencia una fractura interna sin precedentes.

Netanyahu, sin embargo, intenta desafiar incluso esa autoridad. Su gabinete votó una moción de censura contra la fiscal Baharav-Miara, una medida simbólica que, aunque sin efecto legal inmediato, revela el ánimo del gobierno de presionar a todo aquel que no se pliegue a sus designios.

Trump Y El Factor Internacional

En el plano externo, el expresidente Donald Trump respalda sin titubeos la ofensiva israelí, recordando que había advertido a Hamás que desataría un “infierno” si no liberaban a los rehenes. Su apoyo a Netanyahu responde a su visión estratégica del conflicto: una guerra total para eliminar a Hamás, sin concesiones diplomáticas.

No obstante, Egipto ya está mediando una nueva propuesta de alto al fuego, con intercambios de rehenes y cese temporal de hostilidades. Esta iniciativa, sin embargo, podría naufragar si la tensión interna israelí desestabiliza completamente al Ejecutivo.

Una Crisis Que Traspasa Fronteras

La crisis israelí no es solo regional. Es un síntoma más del agotamiento de las democracias liberales ante el avance de los Estados profundos, las agendas ocultas y la instrumentalización de los conflictos armados para fines de control político interno.

Netanyahu, al igual que otros líderes que prometieron restaurar el orden, se enfrenta ahora a los límites de su propio poder. Su decisión de concentrar autoridad en un momento de fragilidad institucional puede terminar de quebrar la legitimidad del sistema, incluso si logra sus objetivos militares.


Comparte esta noticia. ¿Estamos ante el ocaso de la democracia israelí o frente a un necesario reordenamiento del poder? Deja tu comentario y participa del debate en Hombres Sabios Magazine.

Armando Febles Ramírez y Gloria Savater colaboraron en la redacción de este artículo de manera exclusiva para Hombres Sabios Magazine.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x