Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El ocaso del orden occidental y la incertidumbre global

Press Service of the President of the Republic of Azerbaijan / licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Puedes compartir esta historia:

El año 2024 marcó un punto de inflexión en la política mundial.

El año 2024 se cerró como un momento decisivo en la política mundial, marcado por elecciones tumultuosas y una transformación geopolítica sin precedentes. Los cambios que atravesaron Occidente, Oriente Medio y Eurasia dejaron claro que el mapa político global está en plena reconfiguración.

La decadencia del establishment occidental

En las democracias occidentales, las élites que durante décadas moldearon el rumbo político mostraron signos de desgaste. Las elecciones de 2024 revelaron su incapacidad para ofrecer una visión convincente del futuro. Frente a la amenaza de perder el poder, recurrieron a prácticas antidemocráticas como la censura mediática y la manipulación de mecanismos legales contra sus oponentes, debilitando aún más el prestigio del modelo democrático liberal.

En algunos países, estas tácticas fracasaron de manera humillante; en otros, las élites apenas lograron conservar el poder a un alto costo. Este deterioro no solo afectó a Estados Unidos y Europa occidental, sino que también resonó en otras regiones. Los países postsoviéticos, por ejemplo, están reevaluando sus alianzas tras observar la falta de compromiso militar occidental en el conflicto de Ucrania. Para muchos, el mensaje es claro: Occidente ya no es un garante confiable de seguridad.

Oriente Medio: caos y realineamientos

Imagine.art

El 2024 fue un año de ruina para Oriente Medio. Las instituciones internacionales, debilitadas por la parálisis política de sus patrocinadores occidentales, se mostraron incapaces de actuar con decisión. El “eje de la resistencia” liderado por Irán se desmoronó, dejando al régimen de Teherán en un estado de supervivencia.

Por otro lado, el poder en la región se ha desplazado hacia Israel y Turquía. Las incursiones militares israelíes en el sur de Siria y sus amenazas hacia Irán subrayan la inestabilidad regional. Mientras tanto, Turquía enfrenta crecientes desafíos en sus esfuerzos por controlar la Siria post-Asad. Con la ausencia de una autoridad central en Siria, la región corre el riesgo de convertirse en un hervidero de terrorismo, amenazando la seguridad mundial.

Occidente en 2025: pragmatismo y fracturas

El “viejo Occidente”, con su visión idealista y hegemónica, ha dado paso a un “nuevo Occidente” pragmático, nacionalista y errático. Esta transición tiene como símbolo a Donald Trump, quien, aunque aún no ha retomado la presidencia de Estados Unidos, ya ha reconfigurado la política occidental.

Trump combina el populismo con ambiciones osadas, desde promover guerras comerciales hasta expandir el territorio estadounidense. Mientras tanto, líderes como Viktor Orbán en Hungría y Robert Fico en Eslovaquia desafían abiertamente a Bruselas, y Elon Musk extiende su influencia en la política europea. El resultado: un Occidente más fragmentado y volátil que nunca.

2025: Un año de oportunidades y riesgos

El 2024 sentó las bases para un 2025 lleno de incertidumbre. El conflicto en Ucrania será clave: tanto Occidente como Rusia tienen la oportunidad de reiniciar el diálogo, pero esto requerirá un compromiso político monumental. Un fracaso podría llevar a una escalada mayor o a un estancamiento prolongado.

En el Transcáucaso, hay señales de optimismo moderado con el acercamiento entre Armenia y Azerbaiyán y el realineamiento de Georgia. Sin embargo, los radicalismos locales amenazan con descarrilar los avances.

Un nuevo orden global en gestación

A medida que el viejo orden mundial colapsa, emerge un nuevo esquema, aunque aún es incierto cómo se definirá. Lo que es evidente es que el 2024 marcó un punto de no retorno, y el mundo de 2025 estará plagado de riesgos, oportunidades y reconfiguraciones dramáticas. Occidente, Oriente y las naciones emergentes se enfrentan al reto de navegar en un escenario donde las viejas reglas ya no aplican.

⨀ Foto: Press Service of the President of the Republic of Azerbaijan / licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International license.