Un video de niños en Houston jurando lealtad al líder supremo de Irán, junto con un ataque terrorista en Nueva Orleans, pone el foco sobre el extremismo islámico local en Estados Unidos.
Después de un ataque terrorista en Nueva Orleans perpetrado por Shamsud Din Jabbar, un aparente partidario de ISIS de Houston, Texas, y en medio de crecientes advertencias sobre el extremismo islámico dentro de Estados Unidos, ha resurgido un video inquietante que revela el alcance de estas influencias ideológicas.
En el video, difundido originalmente por medios iraníes en 2022, se observa a cientos de niños en Houston, Texas, vistiendo vestimenta islámica tradicional y cantando un himno en apoyo al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei. La canción incluye referencias al martirio y al comandante iraní asesinado Qassem Soleimani, lo que ha encendido alarmas sobre la propagación de ideologías extremistas en el país.
Houston y la Propaganda Iraní
El clip fue grabado durante un evento organizado por el Centro de Educación Islámica de Houston para niños de 4 a 14 años, promovido como una “expresión del amor por el imán de nuestra época”. La canción, titulada “Salam Farmandeh” o “Saludos, comandante”, incluye promesas de convertirse en mártires y soldados para el líder iraní.
El presidente del centro, Faheem Kazimi, justificó el evento diciendo que la canción era “pegajosa” y reflejaba libertad religiosa. Sin embargo, críticos como Karim Zangeneh, afiliado a la Organización de Comunidades Iraníes Americanas, advierten que estos eventos no son inocuos y forman parte de una agenda de radicalización.
Conexión con el Terrorismo Local
El video resurge en un contexto alarmante: un ataque terrorista en Nueva Orleans, donde Jabbar, originario de Houston, condujo un camión con una bandera de ISIS contra una multitud durante el Año Nuevo, dejando un saldo de más de una docena de muertos y decenas de heridos.
La mezquita local vinculada a Jabbar respondió a las investigaciones del FBI instando a sus miembros a remitir consultas al Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR) y a la Sociedad Islámica del Gran Houston, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia en estas comunidades.
Un Problema Sistémico
Este no es el primer evento controvertido relacionado con el Centro de Educación Islámica de Houston. En 2019, el centro celebró el 40 aniversario de la Revolución Islámica de Irán, donde niños cantaron en alabanza a Khamenei y se promovió un discurso abiertamente hostil hacia Occidente.
Estas actividades reflejan una preocupación más amplia sobre cómo ciertos centros islámicos en Estados Unidos pueden estar promoviendo ideologías que alimentan el extremismo. Desde la radicalización de individuos hasta la propagación de propaganda estatal extranjera, el problema del extremismo islámico local no puede ser ignorado.
El resurgimiento de este video y el ataque en Nueva Orleans exponen una creciente amenaza dentro de Estados Unidos. Es imperativo que las autoridades y comunidades aborden este problema con firmeza, protegiendo la seguridad nacional y defendiendo los presuntos valores de libertad y pluralismo que definen a la nación.