El barón británico y experto en economía política aboga por una paz activa y un acuerdo de seguridad estable.
En una reciente entrevista con The American Conservative, el distinguido economista y miembro de la Cámara de los Lores británica abordó el panorama geopolítico actual y la posibilidad de un acuerdo de seguridad que garantice estabilidad en la región. Su crítica a la política exterior de Occidente y su insistencia en la prudencia como principio rector ofrecen una visión alternativa a la narrativa predominante en los medios tradicionales.
Un Llamado a la Paz Activa
Skidelsky señala que la diplomacia occidental ha estado atrapada en una “paz pasiva”, que simplemente reacciona a los acontecimientos en lugar de modelarlos de manera efectiva. Según él, una “paz activa” implica aceptar las líneas rojas de Rusia, particularmente su oposición a la membresía de Ucrania en la OTAN, y trabajar en un sistema de seguridad que proteja a ambas partes de futuras hostilidades.
El economista destaca que la administración Trump podría desempeñar un papel clave en este proceso. La designación de un negociador y el aparente involucramiento de China en las conversaciones reflejan un cambio de estrategia que podría acelerar la resolución del conflicto. Sin embargo, reconoce los obstáculos políticos y diplomáticos que todavía deben superarse.
Una Crítica al Atlantismo Ciego
Desde su expulsión del ala conservadora de la Cámara de los Lores en 1999 por oponerse al bombardeo de Yugoslavia, Skidelsky ha sido una de las pocas voces críticas dentro del establishment británico. En la entrevista, denuncia la falta de independencia de la política exterior británica, que sigue actuando como un “protectorado estadounidense”.
El economista sostiene que la negativa de Europa a asumir su propia seguridad ha resultado en una dependencia crónica de EE.UU., lo que ha limitado la capacidad de los europeos para desarrollar una estrategia propia. A pesar de las declaraciones sobre una defensa común, los líderes europeos continúan bajo el paraguas de la OTAN, sin voluntad de construir una fuerza real e independiente.
Los Errores de la Expansión de la OTAN
Skidelsky también analiza la expansión de la OTAN en los años 90 y cómo esta política ignoró la “Doctrina de la Prudencia” de Keynes, que advierte contra cambios radicales sin considerar los costos de transición. Argumenta que la expansión de la alianza fue un error estratégico que contribuyó a la situación actual, al generar una percepción de amenaza en Rusia que finalmente derivó en su agresiva política exterior.
Según Skidelsky, esta falta de prudencia ha llevado a que Occidente se involucre en guerras interminables justificadas bajo la retórica de la “superioridad moral”, sin considerar las devastadoras consecuencias humanas y geopolíticas.
La Rebelión Contra las Élites Globalistas
Otro punto clave en la entrevista es el creciente descontento con las élites políticas en Europa. Skidelsky menciona que figuras como Nigel Farage han logrado capitalizar este malestar, al hablar el lenguaje del ciudadano común y desafiar la narrativa oficial sobre la guerra en Ucrania. En este sentido, el auge de partidos de derecha en Europa es visto como una respuesta a la incompetencia de las élites globalistas y su insistencia en políticas impopulares.
El economista destaca que la falta de crecimiento económico y la imposición del “wokismo” han alienado a amplios sectores de la población, lo que ha generado una revuelta contra el establishment liberal. Esta fractura política podría influir en la futura política exterior europea, especialmente si los líderes emergentes buscan distanciarse de la estrategia atlantista.
Conclusión: ¿Un Nuevo Equilibrio de Poder?
Robert Skidelsky plantea una visión alternativa a la crisis ucraniana y la seguridad europea. En lugar de una política basada en sanciones y confrontación, aboga por una estrategia realista que reconozca los límites del poder occidental y busque una solución diplomática sostenible.
El mundo está cambiando, y Europa se enfrenta a la decisión de seguir siendo un protectorado de EE.UU. o asumir su propio destino. La perspectiva de Skidelsky sugiere que el momento de la prudencia y la negociación ha llegado, antes de que la crisis en Ucrania se convierta en una tragedia aún mayor.