Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Trudeau renuncia: un legado de caos y políticas fallidas

"Justin Trudeau speaks at the University of Waterloo" by batmoo is licensed under CC BY-SA 2.0.
Puedes compartir esta historia:

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá durante casi una década, anunció su renuncia.

Después de casi una década en el poder, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció su renuncia el lunes, poniendo fin a un mandato polémico que dejó al país dividido y a su partido debilitado.

“Tengo la intención de dimitir como líder del partido [y] como primer ministro después de que [el Partido Liberal] elija a su próximo líder a través de un proceso competitivo, sólido y a nivel nacional”, declaró Trudeau en conferencia de prensa. “Este país merece una verdadera opción en las próximas elecciones, y me ha quedado claro que si tengo que librar batallas internas, no puedo ser la mejor opción en esas elecciones”.

El declive del Partido Liberal

El anuncio llega en medio de una caída de popularidad tanto de Trudeau como del Partido Liberal. Con las elecciones generales programadas para octubre, encuestas recientes pronostican un triunfo del Partido Conservador, que podría obtener el control mayoritario del gobierno. Por otro lado, se espera que el Partido Liberal pierda una cantidad significativa de escaños y su control del poder.

En semanas recientes, Trudeau enfrentó llamados a renunciar, incluso de legisladores de su propio partido, tras la renuncia de Chrystia Freeland, ministra de Finanzas y una de sus principales aliadas. Freeland dejó el cargo el mes pasado con una carta crítica sobre las políticas económicas de Trudeau y los retos internacionales, incluida la presión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Imagine.art

Conflictos con Trump y una propuesta sorprendente

Las tensiones entre Trudeau y Trump se intensificaron en los últimos años. Trump se refirió a Canadá como un “estado” y a Trudeau como su “gobernador”, generando controversia. Tras la renuncia de Trudeau, Trump incluso sugirió que Canadá podría convertirse en el “estado 51”.

Un legado divisivo

El mandato de Trudeau estuvo marcado por una serie de políticas que polarizaron a los canadienses.

En 2022, utilizó la Ley de Emergencias para reprimir las protestas de camioneros contra el mandato de vacunación, movilizando a las fuerzas armadas y a agencias de inteligencia. Estas acciones fueron posteriormente declaradas “irrazonables” e ilegales por un tribunal canadiense.

Más recientemente, su gobierno añadió más de 300 armas a la lista de prohibidas, exigiendo su entrega antes de 2025. Además, respaldó políticas como limitaciones al uso de fertilizantes agrícolas, el apoyo a la teoría de género radical y la migración masiva, profundizando las divisiones en el país.

Críticas en el ámbito internacional

Trudeau también enfrentó críticas por su interferencia en asuntos estadounidenses. El mes pasado, afirmó que la derrota de Kamala Harris en las elecciones presidenciales de 2024 se debió al sexismo y no a sus fallas como líder. Además, condenó la revocación de Roe v. Wade por parte de la Corte Suprema de EE.UU., calificando falsamente el acceso al aborto como un “derecho legal”.

El futuro político de Canadá

La renuncia de Trudeau marca el fin de una era en Canadá, pero deja al Partido Liberal en una posición vulnerable de cara a las próximas elecciones. Mientras tanto, el país enfrenta el desafío de reconstruirse tras casi una década de caos político y división social.

⨀ Foto: “Justin Trudeau speaks at the University of Waterloo” by batmoo is licensed under CC BY-SA 2.0.