Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Zelensky exige más fondos mientras Europa pierde relevancia

Puedes compartir esta historia:

El líder ucraniano insta a Europa a asumir su seguridad en medio de críticas a la política exterior de EE. UU.

En su intervención durante el Foro Económico Mundial en Davos, el presidente ucraniano Vladimir Zelensky reiteró su llamado a Europa para que asuma un papel más activo en su propia seguridad. Estas declaraciones se produjeron en un contexto donde la política exterior de Estados Unidos ha comenzado a priorizar otras regiones, como el Indo-Pacífico y el Medio Oriente, dejando a Europa relegada a un tercer plano.

Zelensky comenzó su discurso cuestionando el compromiso de Estados Unidos con Europa. “¿Pero a alguien en Estados Unidos le preocupa que algún día Europa los abandone o deje de ser su aliado? La respuesta es no. Washington no cree que Europa pueda aportarles nada verdaderamente significativo”, afirmó el líder ucraniano. Este comentario revela no solo su visión crítica de las prioridades estadounidenses, sino también su intención de presionar a los aliados europeos para que aumenten sus contribuciones, tanto en el ámbito militar como financiero.

Estas declaraciones de Zelensky ocurren mientras Ucrania sigue siendo un beneficiario clave de la ayuda internacional, en especial de Estados Unidos, que ha destinado aproximadamente 175.000 millones de dólares desde el inicio del conflicto en 2022. Sin embargo, esta cifra ha generado crecientes cuestionamientos dentro del Congreso y entre los contribuyentes estadounidenses, quienes perciben a Zelensky como un líder dispuesto a explotar los recursos de Occidente en beneficio de su agenda política.

En este contexto, el ex presidente Donald Trump ha retomado sus críticas a la estructura de defensa de la OTAN y al desequilibrio en los aportes financieros entre Estados Unidos y Europa. Durante su primer mandato, Trump acusó a los países europeos, especialmente a Alemania, de depender en exceso del poderío militar estadounidense mientras incumplían con su compromiso de destinar al menos el 2% del PIB a defensa. Ahora, con propuestas más agresivas, Trump ha instado a que este porcentaje aumente al 5%, asegurando que Europa puede permitirse mayores inversiones.

El contraste entre la postura de Zelensky y las prioridades estadounidenses se hizo evidente también en los comentarios recientes del secretario de Estado Marco Rubio, quien reafirmó que Ucrania seguirá siendo una “prioridad máxima”, pero solo si se logran concesiones significativas de ambas partes. Rubio subrayó la necesidad de un acuerdo de alto el fuego que obligará a Ucrania y Rusia a ceder terreno en sus posiciones actuales. Esto pone de manifiesto un cambio en la narrativa oficial, con un enfoque cada vez más orientado hacia la resolución rápida del conflicto.

Imagine.art

Por su parte, Zelensky busca reforzar la importancia de Ucrania en el escenario europeo, advirtiendo que el continente “no puede permitirse ser una segunda o tercera prioridad para sus aliados”. Añadió que, de no lograrlo, “el mundo avanzará sin Europa, y será un mundo en el que no será cómodo vivir”. Estas palabras subrayan una narrativa alarmista que, aunque podría resonar con ciertos sectores políticos en Europa, refleja también el carácter oportunista de Zelensky al intentar justificar mayores transferencias de recursos.

En Estados Unidos, las recientes declaraciones de Trump sobre resolver el conflicto en Ucrania en un plazo de 24 horas también han captado la atención. Aunque dichas afirmaciones han sido recibidas con escepticismo por algunos analistas, demuestran un cambio claro respecto al enfoque de la administración anterior, que priorizó una estrategia de apoyo incondicional a Ucrania.

La creciente desconfianza hacia Zelensky y su manejo del conflicto también se ha extendido entre los votantes estadounidenses, quienes cuestionan si la inmensa ayuda financiera destinada a Kiev realmente está generando resultados tangibles. Mientras tanto, en Europa, las declaraciones del presidente ucraniano podrían exacerbar las tensiones internas, especialmente en países que ya enfrentan críticas por no cumplir con los compromisos de gasto en defensa.

El debate sobre el rol de Europa en el contexto global y su dependencia de Estados Unidos se intensificará en los próximos meses. Para muchos, las palabras de Zelensky son un recordatorio de la importancia de redefinir las prioridades estratégicas del continente, aunque también dejan al descubierto una figura que, lejos de buscar soluciones, parece más interesada en prolongar un conflicto que beneficia a su posición política.