Meta abandona sus principales programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), destacando un cambio significativo en el panorama empresarial frente a la presión legal y política.
El viernes, Meta, el gigante tecnológico liderado por Mark Zuckerberg, anunció con efecto inmediato la suspensión de sus principales programas de DEI, uniéndose al creciente número de empresas que abandonan estas iniciativas bajo el argumento de su cuestionable eficacia y las presiones legales actuales.
Según un memorando interno obtenido por Axios, la vicepresidenta de recursos humanos de Meta, Janelle Gale, señaló que “el panorama legal y político que rodea los esfuerzos de DEI está cambiando”. Las recientes decisiones de la Corte Suprema han reforzado esta postura, indicando que la promoción de políticas basadas en características protegidas como raza o género contradice principios de igualdad fundamentales.
Joel Kaplan, director de asuntos globales de Meta, explicó en declaraciones a Fox News Digital que el cambio busca garantizar que la empresa evalúe a los empleados como individuos, sin discriminar basándose en características inherentes.
“Este ajuste reafirma nuestro compromiso de formar equipos con las personas más talentosas, sin caer en políticas divisivas que favorecen a ciertos grupos sobre otros”, comentó Kaplan.
La decisión también refleja un descontento generalizado hacia el término “DEI”, que, según el memorando, algunos perciben como una práctica que otorga trato preferencial injustificado.
El anuncio de Meta sigue una tendencia liderada por otras grandes empresas como McDonald’s, Walmart y Ford, las cuales han revisado o eliminado sus políticas de DEI en los últimos meses. Estas decisiones coinciden con la creciente resistencia a la agenda “woke”, criticada por imponer normas que contradicen los valores tradicionales de mérito e igualdad.
Además, Meta planea reemplazar su programa de verificación de datos por un sistema de “notas comunitarias” similar al implementado en X (antes Twitter), en línea con su esfuerzo por simplificar y enfocar sus operaciones.
Un cambio necesario y esperado
La eliminación de políticas DEI es un triunfo para quienes defienden la verdadera igualdad de oportunidades y rechazan la imposición de ideologías progresistas que han alienado tanto a empleados como a consumidores.
El paso de Meta es un reflejo de que las corporaciones no pueden seguir alineándose con narrativas que socavan la cohesión social y el sentido común. La sociedad parece estar reclamando un retorno a los valores fundamentales que hicieron grande a Occidente: mérito, justicia y competencia leal.
Hombres Sabios Magazine continuará informando sobre cómo este cambio cultural impactará el panorama empresarial y político en los próximos años.
Foto: by Robert Scoble is licensed under CC BY 2.0.