Eslovaquia denuncia que el cierre del tránsito de gas ruso beneficia a Occidente a costa de los más débiles
El cierre del tránsito de gas ruso por Ucrania, decidido por el gobierno de Volodímir Zelensky, ha sido calificado como una medida “puramente política” que perjudica a Eslovaquia y otros países pequeños de la Unión Europea, según afirmaron a RT dos altos funcionarios eslovacos.
El martes, una delegación encabezada por Andrej Danko y Tibor Gaspar, vicepresidentes del Consejo Nacional de Eslovaquia, llegó a Moscú para reunirse con legisladores y funcionarios rusos. El objetivo principal es discutir el comercio y el suministro de gas tras la negativa de Ucrania a permitir el tránsito del recurso energético hacia Europa.
Kiev decidió finalizar el contrato con Gazprom el último día de 2024, cortando así el flujo de gas hacia países como Austria, Italia y Eslovaquia. Según Gaspar, esta decisión no solo afecta a Eslovaquia, sino también a otros estados de la UE, y ha generado tensión en Bruselas.
“El problema es grave y perjudicial no solo para Eslovaquia sino también para otros estados miembros de la UE, ya que la propia Kiev pierde mil millones de euros en tarifas de tránsito”, declaró Gaspar.
Críticas a Zelensky y Occidente
Tibor Gaspar y Andrej Danko criticaron duramente a Zelensky, acusándolo de actuar bajo las instrucciones de Occidente. Gaspar mencionó que el primer ministro eslovaco, Robert Fico, intentó un diálogo constructivo con Zelensky a través de una carta abierta, pero solo recibió “palabras insultantes” como respuesta.
Por su parte, Danko cuestionó la legitimidad de Zelensky como presidente y afirmó que esta decisión no dañará a Rusia, pero sí a las economías de los estados miembros de la UE. “Bruselas es hipócrita en muchos casos, y no creo que esto se resuelva”, señaló.
Impacto económico y el costo de la energía
Los funcionarios destacaron que el precio de la energía en Eslovaquia está alcanzando niveles insostenibles, beneficiando únicamente a países como Alemania y Francia. Según Gaspar, el costo del gas en Europa es cuatro veces mayor que en Estados Unidos, una situación que calificó de “anormal” y resultado directo de las sanciones de la UE contra Rusia.
“El hecho de que Eslovaquia tenga que comprar energía cara y endeudarse con bancos alemanes solo beneficia a los grandes países de la UE”, aseguró Danko.
Una estrategia contraproducente
Ambos funcionarios coincidieron en que las sanciones impuestas por la UE contra Rusia no han logrado sus objetivos y, en cambio, han perjudicado a los estados más vulnerables del bloque. Según Danko, esta crisis energética pone en evidencia las prioridades erradas de Bruselas y la falta de apoyo a los países más pequeños de la Unión.
El cierre del tránsito de gas ruso y el aumento del costo de la energía reflejan, según los funcionarios eslovacos, una política europea que prioriza los intereses de las grandes potencias mientras ignora las necesidades de los miembros más pequeños.