Mark Zuckerberg, CEO de Meta, denunció presiones de la administración Biden para censurar contenido, incluidas publicaciones científicas sobre efectos secundarios de vacunas.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, reveló durante una entrevista en el podcast Joe Rogan Experience que funcionarios de la administración de Joe Biden presionaron a su compañía para censurar contenido, incluidas publicaciones científicas y memes sobre vacunas.
Según Zuckerberg, las presiones fueron constantes durante meses y en algunos casos incluyeron llamadas donde los funcionarios “gritaban y maldecían” al equipo de Meta exigiendo la eliminación de ciertos contenidos.
Denuncias de censura
Zuckerberg detalló que la administración insistió en censurar cualquier publicación que cuestionara la efectividad de las vacunas o mencionara posibles efectos secundarios. “Nos empujaron muy fuerte para eliminar cosas que, honestamente, eran ciertas”, afirmó. “Básicamente nos dijeron: ‘Cualquier cosa que diga que las vacunas podrían tener efectos secundarios, deben eliminarla’. Y simplemente no íbamos a hacer eso”.
Estas declaraciones ocurren tras una carta emitida por Zuckerberg en agosto, donde aseguró que el gobierno de Biden había presionado repetidamente a Meta para moderar contenido relacionado con vacunas.
Libertad de expresión bajo amenaza
El CEO destacó que Meta se negó a cumplir con las demandas gubernamentales que, según él, iban en contra de los principios de libertad de expresión. “No íbamos a participar en ese nivel de censura”, enfatizó.
La revelación de Zuckerberg también arroja luz sobre las tensiones entre las plataformas tecnológicas y las administraciones políticas respecto al manejo de contenido controversial.
Un debate que continúa
Las declaraciones del líder de Meta han intensificado el debate sobre la influencia gubernamental en las plataformas digitales y la línea divisoria entre moderación de contenido y censura. Este caso subraya la necesidad de un equilibrio que proteja tanto la libertad de expresión como la integridad informativa en la era digital.