Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Meloni: “Soros, mayor amenaza global que Elon Musk”

Puedes compartir esta historia:

Giorgia Meloni ha comparado los roles de los dos multimillonarios en la política global

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha encendido el debate internacional al declarar que el multimillonario liberal George Soros representa una amenaza mayor para la estabilidad global que el magnate tecnológico Elon Musk. En una conferencia de prensa en Roma, Meloni defendió a Musk, señalando que no es “peligroso para la democracia”, y dirigió sus críticas hacia Soros, a quien acusó de interferir en procesos políticos mediante el financiamiento de partidos y asociaciones en todo el mundo.

“¿El problema es que es rico e influyente o que no es de izquierdas?”, cuestionó Meloni al ser interrogada sobre la influencia de Musk en la política internacional. Según la primera ministra, la verdadera amenaza radica en la forma en que individuos como Soros utilizan su riqueza para moldear políticas globales a través de organizaciones como Open Society Foundations.

Meloni también confirmó que su gobierno está en conversaciones con varias empresas privadas, incluida SpaceX de Elon Musk, para fortalecer el sistema de seguridad de las telecomunicaciones en Italia. Sin embargo, negó haber mantenido reuniones privadas con Musk sobre el tema, desmintiendo rumores mediáticos. “Nunca hablé de esto con Musk. No suelo utilizar mi papel público para hacer favores a mis amigos,” aclaró Meloni.

La relación entre Meloni, una líder conservadora, y Musk ha sido objeto de escrutinio por parte de los medios, pero la primera ministra subrayó que no permitirá que intereses económicos externos influyan en las decisiones políticas de su país.

Por su parte, Elon Musk, quien se prepara para asumir un rol en el equipo de transición del presidente electo Donald Trump, ha intensificado sus críticas hacia líderes europeos, especialmente en Alemania y el Reino Unido. Musk también ha dirigido duros comentarios hacia Soros, comparándolo con un villano de la saga Star Wars.

Imagine.art

Soros, a través de su red Open Society Foundations, ha financiado movimientos políticos y sociales en múltiples países, lo que le ha valido tanto seguidores como detractores. Sus actividades han sido prohibidas en naciones como Rusia, Pakistán y Filipinas, donde se le acusa de interferencia política directa.

En contraste, Musk ha adoptado una postura más crítica hacia las estructuras gubernamentales tradicionales. Recientemente fue seleccionado por Trump para liderar, junto con Vivek Ramaswamy, un “Departamento de Eficiencia Gubernamental” no oficial, destinado a reducir la burocracia en la administración estadounidense.

Mientras Soros recibe galardones como la Medalla Presidencial de la Libertad, otorgada por Joe Biden, su influencia en la política mundial sigue siendo objeto de controversia. Para líderes como Giorgia Meloni, su rol representa un desafío directo a los valores democráticos y a la estabilidad global.

Este posicionamiento refuerza la línea de la mandataria italiana de priorizar la soberanía nacional frente a influencias externas, un principio fundamental en su administración conservadora.