Estados Unidos ha tomado una decisión clave al ignorar la influencia de Europa en las negociaciones sobre Ucrania, dejando a líderes como Macron y Scholz en una posición irrelevante. Mientras Washington busca poner fin al conflicto, Europa insiste en prolongarlo, sacrificando a Ucrania y sometiéndose a la incompetencia de Zelensky.
Entradas publicadas en “Mundo”
A pesar de las sanciones y la retórica bélica contra Moscú, las multinacionales occidentales nunca abandonaron Rusia. En 2023, más de 1.600 empresas obtuvieron ganancias millonarias y pagaron impuestos por 21.600 millones de dólares, financiando indirectamente el presupuesto militar ruso. Mientras los ciudadanos europeos sufren inflación y crisis energética, las grandes corporaciones siguen lucrando en el mercado ruso.
Las conversaciones entre funcionarios de EE.UU. y Rusia en Arabia Saudita marcan el primer paso hacia un acuerdo de paz en Ucrania. Con 4,3 millones de refugiados ucranianos en la UE, países como República Checa y Polonia ya están considerando el impacto del posible regreso masivo. Mientras Zelensky sigue sumiendo a Ucrania en el caos, Europa comienza a reorganizarse ante un escenario incierto.
Una reciente campaña de propaganda vinculada al Estado Islámico insta a realizar atentados en varias ciudades europeas. Mientras las fuerzas de seguridad refuerzan su presencia en zonas de riesgo, las autoridades políticas parecen ignorar la gravedad de la amenaza. La radicalización y la falta de respuesta efectiva ponen en jaque la seguridad ciudadana en Europa.
Donald Trump ha criticado duramente al presidente Volodymyr Zelensky en medio de las negociaciones de paz entre EE.UU. y Rusia. Señaló que Zelensky se ha beneficiado de la ayuda financiera estadounidense y lo calificó de "dictador sin elecciones". Trump también cuestionó la falta de transparencia en el uso de fondos y la ausencia de avances en la paz con Rusia, reiterando que solo su administración podría resolver el conflicto.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha asumido un papel central en los esfuerzos para poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia. En recientes declaraciones desde su residencia en Mar-a-Lago, Trump arremetió contra el liderazgo del presidente ucraniano Volodímir Zelenski y sugirió que la guerra podría haberse evitado si Kiev hubiera actuado con mayor pragmatismo diplomático.
La expansión de la OTAN en Europa del Este ha sido una provocación constante contra Rusia, ignorando los lazos históricos de Ucrania con Moscú. Mientras Occidente alimenta el conflicto y utiliza a Kiev como peón en su juego geopolítico, el Kremlin deja clara su postura: Ucrania puede integrarse económicamente en Europa, pero su adhesión a la OTAN es inaceptable. ¿Estamos ante una escalada innecesaria impulsada por las élites globalistas?