Donald Trump ha enfrentado una ola de resistencia judicial desde que retomó la presidencia. Varias de sus órdenes ejecutivas —centradas en inmigración, identidad de género y soberanía nacional— han sido suspendidas por jueces federales. El conflicto entre la voluntad popular y el poder judicial expone un sistema que protege intereses globalistas y progresistas por encima de la Constitución.
Entradas publicadas en “USA”
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para comenzar el desmantelamiento del Departamento de Educación de Estados Unidos, cumpliendo una promesa clave a su base republicana. La medida busca devolver el control educativo a las familias y a los estados, eliminando la ineficaz burocracia federal. Aunque enfrenta trabas legales, marca un cambio drástico en la política educativa estadounidense.
Los jueces federales están ignorando la Regla 65(c) de Procedimiento Civil para frenar políticas clave de la administración Trump sin exigir garantías financieras a los demandantes. Esta omisión representa un fraude a los contribuyentes, quienes terminan pagando los costos de decisiones judiciales ideológicamente motivadas. La manipulación de las leyes por parte del poder judicial es una amenaza para la gobernabilidad y el Estado de Derecho.
El Comité Judicial de la Cámara, liderado por Jim Jordan, ha exigido el testimonio del ex fiscal especial David Weiss y varios fiscales sobre el manejo de casos políticamente sensibles, incluyendo la investigación contra Hunter Biden y la persecución judicial contra Donald Trump. La revelación de un indulto encubierto y el doble rasero en la aplicación de la justicia confirman que el Departamento de Justicia ha sido instrumentalizado con fines partidistas.
El presidente Donald Trump anunció que retirará con efecto inmediato la protección del Servicio Secreto a Hunter y Ashley Biden, financiada con dinero de los contribuyentes. La decisión llega en medio de nuevas disputas políticas, incluyendo la anulación de los indultos otorgados en los últimos días de Joe Biden. Trump argumenta que estos fueron firmados sin su conocimiento y podrían ser ilegales.
El FBI ha entregado un índice de los archivos de las computadoras de Seth Rich, exmiembro del Comité Nacional Demócrata asesinado en 2016. Sin embargo, la gran cantidad de redacciones ha levantado sospechas sobre un posible encubrimiento. Joe Lauria, editor jefe de Consortium News, ha señalado que la opacidad de la agencia refuerza la teoría de que hay información comprometida que no quieren
El presidente Donald Trump ha dado un golpe de autoridad al anular los polémicos indultos concedidos por Joe Biden en los últimos días de su mandato. La razón detrás de esta histórica decisión es clara: los indultos fueron firmados por un dispositivo automático y sin el conocimiento real de Biden, lo que invalida su legitimidad. Esta acción representa un precedente sin igual en la política estadounidense, restaurando el sentido de justicia y legalidad en un sistema que, bajo el mandato de Biden, parecía haber sido corrompido hasta su núcleo.