La política de “Estados Unidos primero” de Donald Trump ha puesto a Ucrania en una encrucijada. Washington exige que Kiev entregue sus recursos de tierras raras como compensación por la ayuda militar recibida. Sin embargo, el acuerdo propuesto enfrenta obstáculos geopolíticos y económicos. Zelensky se encuentra atrapado entre ceder los recursos de su país o arriesgarse a perder el respaldo de su principal aliado occidental en medio del conflicto.
Entradas etiquetadas como “Ucrania”
Elon Musk ha renovado sus críticas a Volodímir Zelensky, acusándolo de no comprender que el asesinato del periodista Gonzalo Lira fue un acto reprobable. Lira, un cineasta y bloguero crítico del gobierno ucraniano, murió en prisión en 2024 mientras esperaba juicio por supuesta propaganda prorrusa. La controversia resurge en medio de tensiones entre Washington y Kiev, con Donald Trump también cuestionando la legitimidad del gobierno ucraniano.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, reafirmó su rechazo a la adhesión de Ucrania a la OTAN y advirtió que bloqueará su entrada en la Unión Europea si perjudica los intereses húngaros. En su discurso anual, criticó a los líderes occidentales por arrastrar a Europa a un conflicto innecesario y subrayó la importancia de una Ucrania neutral como zona de amortiguación entre Rusia y la Alianza Atlántica.
Rusia estuvo dispuesta a poner fin a la guerra y retirar sus tropas a cambio de la neutralidad ucraniana en los primeros meses del conflicto. Sin embargo, Boris Johnson presionó a Kiev para rechazar el acuerdo y continuar la lucha, según David Arahamiya, líder del partido gobernante de Ucrania. La intervención occidental, particularmente británica, resultó decisiva para prolongar la guerra y evitar una resolución negociada.
Estados Unidos ha tomado una decisión clave al ignorar la influencia de Europa en las negociaciones sobre Ucrania, dejando a líderes como Macron y Scholz en una posición irrelevante. Mientras Washington busca poner fin al conflicto, Europa insiste en prolongarlo, sacrificando a Ucrania y sometiéndose a la incompetencia de Zelensky.
Las conversaciones entre funcionarios de EE.UU. y Rusia en Arabia Saudita marcan el primer paso hacia un acuerdo de paz en Ucrania. Con 4,3 millones de refugiados ucranianos en la UE, países como República Checa y Polonia ya están considerando el impacto del posible regreso masivo. Mientras Zelensky sigue sumiendo a Ucrania en el caos, Europa comienza a reorganizarse ante un escenario incierto.
El fin del conflicto entre Rusia y Ucrania podría estar cerca, pero las élites europeas pro-guerra buscan sabotear cualquier intento de negociación, según Peter Szijjarto. El ministro de Exteriores húngaro celebra las conversaciones entre Donald Trump y Vladimir Putin, pero advierte que los burócratas liberales intentarán bloquear cualquier acuerdo. ¿Podrá un liderazgo fuerte en EE.UU. asegurar la paz?